Algoritmo hipernatremia
Fórmula de corrección de la hiponatremia pdf
Peer ReviewedMedicina InternaEvaluación y manejo del paciente hipernatrémicoLa toxicidad salina aguda resultante de la ingestión de grandes cantidades de cloruro de sodio es una causa potencial de hipernatremia.
14 de diciembre de 2021 | Edición: Enero/Febrero 2022Justin HeinzDVM, DACVECEl Dr. Heinz obtuvo su DVM en la Universidad de Purdue. Realizó un internado en la LSU y una residencia en urgencias y cuidados intensivos en la Universidad de Texas A&M. Después de un año en la práctica privada de referencia, el Dr. Heinz se unió a la facultad de Texas A & M College of Veterinary Medicine & Biomedical Sciences. Sus intereses clínicos incluyen la medicina transfusional, la sepsis, la lesión renal aguda y las terapias de sustitución renal.
Leer los artículos escritos por Justin HeinzAudrey CookBVM&S, MSc VetEd, MRCVS, DACVIM-SAIM, DECVIM-CA, DABVP (Feline)La Dra. Audrey Cook se graduó en la Universidad de Edimburgo. Realizó un internado en la NCSU y una residencia en medicina interna en la UC Davis. Es diplomada por los Colegios Americanos y Europeos de Medicina Interna Veterinaria, y es una de las pocas internistas con certificación adicional en la práctica felina. Después de una década en la práctica privada de referencia, la Dra. Cook se unió a la facultad en el Texas A&M College of Veterinary Medicine. Actualmente es profesora y jefa del Servicio de Medicina Interna. Sus intereses clínicos incluyen la endocrinología y la gastroenterología canina y felina.
Hiponatremia: guías de tratamiento 2019
La hiponatremia es un trastorno electrolítico común que se define como un nivel de sodio sérico inferior a 135 mEq por L.1-3 Una revisión sistemática holandesa de 53 estudios mostró que la prevalencia de la hiponatremia leve era del 22,2% en las salas de hospitalización geriátrica, del 6,0% en las salas no geriátricas y del 17,2% en la unidad de cuidados intensivos.2 La prevalencia de la hiponatremia grave (nivel de sodio sérico inferior a 125 mEq por L) era del 4,5%, del 0,8% y del 10,3%, respectivamente. Se estima que la hiponatremia se produce en el 4% al 7% de la población ambulatoria, con tasas del 18,8% en las residencias de ancianos.2-4
La hiponatremia se asocia a un aumento de la morbilidad y la mortalidad.1-6 En los pacientes con insuficiencia cardíaca sometidos a cirugía cardíaca, la hiponatremia aumenta las tasas de complicaciones postoperatorias, la duración de la estancia hospitalaria y la mortalidad.5,6 La hiponatremia leve en el entorno ambulatorio se asocia a un aumento de la mortalidad (cociente de riesgos = 1,94) en comparación con los niveles de sodio normales.3 Los pacientes que desarrollan hiponatremia durante la hospitalización presentan mayores tasas de mortalidad en comparación con los que presentan hiponatremia al ingreso.7,8 No está claro si la hiponatremia es un marcador de mal pronóstico o simplemente un reflejo de la gravedad de la enfermedad. Su presencia sugiere un peor pronóstico en pacientes con cirrosis hepática, hipertensión pulmonar, infarto de miocardio, enfermedad renal crónica, fracturas de cadera y embolia pulmonar.1,8-10
Causas de la hipernatremia
El tratamiento de la mayoría de las causas de hipernatremia consiste en el tratamiento general del trastorno subyacente y los cuidados de apoyo (por ejemplo, la reposición del agua y los electrolitos perdidos). Las siguientes situaciones requieren un tratamiento más avanzado.
La causa más común de hipernatremia grave en el servicio de urgencias es un paciente anciano con demencia que tiene dificultades para comer y beber. Estos pacientes pueden desarrollar gradualmente una hipernatremia profunda (por ejemplo, sodio >170 mEq/L). Esto desencadenará el pánico y el deseo de ingresar al paciente en la UCI. Sin embargo, el ingreso en la UCI no suele ser necesario para estos pacientes por las siguientes razones.
Fórmula de corrección de la hipernatremia
El aumento de la osmolalidad (que puede ser consecuencia del déficit de agua o del aumento del aporte de sodio), en individuos normales, estimula la sed y el aumento del sodio urinario (hormona antidiurética-ADH, también conocida como arginina-vasopresina-AVP, que es sintetizada por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo, es liberada por la hipófisis posterior y actúa sobre los receptores V2 de los conductos colectores renales). Por lo tanto, la hipernatremia suele ser consecuencia de uno (o una combinación) de los siguientes mecanismos:
La hipernatremia aguda puede manifestarse como una serie de síntomas que van desde el malestar, la debilidad y la irritabilidad hasta la alteración del estado mental y el coma (la pérdida de agua cerebral hacia el compartimento vascular puede causar lesiones cerebrales desmielinizantes o hemorragias).
La causa de la hipernatremia suele ser fácil de diagnosticar a partir de la historia y la exploración física (por ejemplo, un paciente anciano inmovilizado y deshidratado con sodio elevado). Si la causa no es evidente, se pueden obtener pruebas adicionales.
Debe medirse la osmolalidad de la orina. Una osmolalidad urinaria elevada (>600mOsmol/kg) suele deberse a pérdidas de agua extrarrenal. Si no es alta (<600mOsmol/kg) debe administrarse ADH o un análogo (desmopresina) y medir la osmolalidad y el volumen de la orina cada 30 minutos durante 2 horas. Los pacientes con diabetes insípida nefrogénica no responderán a la HAD (la osmolalidad de la orina no aumentará o sólo lo hará parcialmente, hasta un 45%). Los pacientes con diabetes insípida central responderán a la HAD (la osmolalidad de la orina aumentará un 100% o más en la DI central completa y entre un 15-50% en la DI central parcial).